viernes, 25 de noviembre de 2016

LA MOTIVACIÓN Y LA VOLUNTAD

La Motivación
1. INTRODUCTION
Hoy en día la Psicología Módena considera a la "motivación" como un principio psicológico del cual depende el aprendizaje humano.
Hoy más que nunca a la motivación se le considera como uno de los sectores más atractivos y trascendentales de la psicología. Si conseguimos comprender los motivos del niño y adolescente, nos será fácil comprender y hasta predecir las reacciones y necesidades de los mismos. Y estos motivos son persistentes, los mantendrá en plena actividad mientras estos les sean satisfactorios. Pero los motivos no se limitan a mantenerlos en actividad, sino que encauzan muchos actos hacia metas específicas.
La motivación o estímulo de la "voluntad de aprender" es un factor central que influye en el proceso del aprendizaje. Toda conducta y todo aprendizaje deben obedecer a algún tipo de motivación. Todos los actos voluntarios de la vida humana se realizan bajo la influencia de la motivación.
2. LA MOTIVACIÓN
"La motivación es un proceso mediador de activación del organismo, vinculado a una respuesta o acción específica. Se distinguen en la motivación: el impulso o vigorización de la actividad y los estímulos internos generados por el impulso mismo".
3. CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN
a) Tiende a provocar una acción inmediata.
La motivación es importante en todas las esferas de la vida; para la venta de mercaderías; para la crianza de los niños; para conducir a obreros en una fábrica; para ganar un encuentro de futbol, etc., y/o en cualquier ocasión en la cual se busca excitar el interés y provocar una acción inmediata; solo se consigue con la motivación que se quiera.
b) La motivación es parte de la actividad humana.
No hay actividad humana que pueda desarrollarse con éxito que se espera si no está motivada debidamente.
c) La motivación es parte de la educación.
La motivación cobra un valor muy peculiar, puesto que la captación y comprensión de un problema, es posible de llevarse a cabo en función de una debida y operante. Ninguna clase dictada, tendrá valor significativo para los alumnos, si estos no están motivados para aprender lo que se les propone.
La Psicología nos enseña que la motivación de la mayor parte del aprendizaje humano es importante, porque arraiga en las relaciones humanas resultados provechosos; así los alumnos hacen esfuerzos por merecer pruebas externas de aprobación en forma de premios concretos, insignias, medallas y notas con el objeto de ganarse el reconocimiento y aprobación, tanto de los padres como de los maestros y compañeros.
4. CLASES DE MOTIVACIÓN
A) Motivación primaria.
Consiste en lograr que el alumno o individuo eleve su interés por razón de su misma actividad. Por ejemplo: un alumno que aprende los números para solucionar un problema, debe estar primariamente motivado por las matemáticas porque tal ocupación le da de suyo satisfacción y contento. B) Motivación secundaria.
Consiste en obtener que la persona mantenga el interés para lograr con su actividad algo que se relaciona artificial o arbitrariamente con ella". En este caso no es pues el trabajo en si, como sucedía con la motivación primaria, sino que es el medio para llegar a un fin. Un alumno muestra motivación secundaria para la matemática, cuando al aprender los números y resolver problemas con ellos, sabe que más tarde va a ser un buen ingeniero, etc.
5. CLASIFICACION DE LOS MOTIVOS
La motivación debe ser adecuada al desarrollo psico-biologico del individuo. Por ejemplo:
• Durante la infancia o los primeros grados de Primaria los niños tienen intereses comunes, tales como los lúdicos, el conocimiento de los seres de la naturaleza, algo de técnica, etc. La motivación tiene que estar de acuerdo con estos intereses, para poder suscitarlos, por esto la narración, la imitación, o un canto, y otras actividades dan buen resultado si el niño logra captar dicha motivación.
En el nivel secundario o adolescencia, los muchachos poseen intereses distintos a los del niño. Por ejemplo: se interesan por las aventuras, el conocimiento objetivo de las cosas, el descubrimiento de la realidad sexual, los sentimientos amorosos, los sociales en su inicio, los intelectuales abstractos después, etc. La motivación aquí debe apuntar a que el educando tenga conciencia de lo que aprende y que no es una obligación que venga de afuera hacia adentro.
6. CONSECUENCIAS DE LA MOTIVACION
Con la motivación se logra, en forma general, establecer hábitos, ideales, costumbres, conocimientos, que permiten que el sujeto pueda desenvolverse con soltura y eficiencia dentro del grupo social al que pertenece.
LA VOLUNTAD
1. EL ACTO VOLUNTARIO
La voluntad es aquella fuerza que nos impulsa en forma consciente y libre a realizar o no hacer algo, a pesar de las resistencias que se presentan. La voluntad se realiza en el acto voluntario, es la decisión del YO en forma libre, consciente y dándonos cuenta de los fines que persigue.
2. ETAPAS DEL ACTO VOLUNTARIO
El acto voluntario se realiza venciendo una serie de dificultades en un momento netamente consciente. Estas etapas son:
A) La motivación. Es la representación previa del acto voluntario y de sus resultados esperados. Se inicia con el deseo mental que da motivo a lo que se hará o se dejará de hacer.
B) La deliberación. Es el momento en que se analiza las razones y los móviles que lo llevaran a actuar de una u otra manera. El sujeto delibera sobre los motivos para actuar y luego valora sus resultados.
C) La decisión. Es proponerse a actuar o no en una intervención personal. La voluntad a través del YO se manifiesta en forma imperativa (Que se manifiesta como orden o imposición).
D) La ejecución. Es cuando el sujeto se decide actuar de acuerdo a su voluntad. Sin la ejecución el acto queda trunco, no se realiza.
3. ANOMALÍAS DE LA VOLUNTAD
La voluntad presenta formas patológicas que se pueden situar dentro de dos tipos. El primero está entre los débiles de voluntad, más ligados al carácter y al temperamento; el segundo grupo cuya patología es más profunda, está ligado a los aspectos de la personalidad.
a) Anomalías de los débiles de voluntad.
• Los apáticos, son aquellos de poca energía en el carácter, indolentes y nada impulsivos en el actuar.
• Los arrebatos, son los que no pueden controlar sus impulsos y se dejan llevar por sus deseos y apetitos personales; así responden con insultos en un debate y conversación acalorada.
• Los aturdidos, son los débiles de voluntad para enfrentar un pequeño problema; pues no recurren a la reflexión para responder como sea.
• Los irresolutos, son los tipos vacilantes en sus actos y andan siempre dudando de todo. Son incapaces de tomar decisiones inmediatas.
• Los dóciles, son los clásicos "pejes" o "sumisos" que no resisten ante cualquier influencia del medio social. Se dejan llevar inocentemente por cualquier oferta o dadiva.
• Los rutinarios, son los que están sujetos a sus hábitos y costumbres personales y familiares. No les agrada cualquier cambio por muy simple que sea.
b) Anomalías por voluntades patológicas. Tenemos: Los abúlicos, son los tipos que se caracterizan por su imposibilidad absoluta en la decisión requerida. Nunca inician nada y menos lo concluyen. Los obsesivos, son los que mantienen ideas fijas que no se las pueden quitar de la cabeza; les es imposible cambiar de actitud y dedicarse a otra actividad. Las anomalías de la voluntad no son producto de un momento o de un acto, a veces tienen raíces profundas; por ejemplo, se deben a frecuentes infecciones o dietas deficientes y a muchas hostigaciones familiares y sociales.
4. LOS CONFLICTOS SOCIALES
Son las situaciones problemáticas que se presentan por la diferencia de carácter y temperamento y sobre todo, por las incomprensiones y falta de voluntad para mantener equilibrio y tranquilidad entre los miembros de la familia. Entre las causas que motivan estos conflictos tenemos los siguientes:
A) Las deficiencias en la organización familiar. La poca calidad moral, baja situación económica, social y cultural; y el mal comportamiento de los padres ante los hijos, provocan anormalidades en la conducta y comportamiento de los niños y adolescentes.
B) Las diferencias económicas. Los extremos de riqueza y pobreza, destruyen aún más la unidad social. Pues el poder y dominio de unos tiene como barrera la reacción ciega e incontrolada de otros. Estas diferencias generan actitudes psicológicas muy negativas para el trato social y para la colaboración: prepotencia, animadversión, desdén, afán de revancha, suspicacia, inseguridad, resentimientos, etc. Todo lo cual multiplica y ahonda más los conflictos familiares, cuya solución radica en la valiosa colaboración de la Psicología Social.

C) Las diferencias ideológicas. Se suscitan en el campo de la política. Ellas generan a menudo, actitudes de intolerancia, afán de dominio, desconfianza, pugnacidad, etc., que estimulan la lucha entre los diversos grupos políticos. Estas diferencias son muy frecuentes en los países de incipiente vida democrática. Solucionar lealmente estos conflictos, es tarea fundamental de la Psicología Social. Los conflictos sociales, por otro lado, son los resultados de las contradicciones que tienen los individuos en su contacto con su medio social y cultural. Son parte integral del comportamiento social; el peligro esta cuando se intensifican y llegan a ocasionar conductas patológicas.